Cuba está adoptando bitcoin y otras criptomonedas en respuesta a las onerosas sanciones de Estados Unidos, según un informe de NBC News.
Según se informa, hay 100 000 cubanos que actualmente usan criptomonedas, lo que se debe en gran parte a la introducción del acceso a Internet móvil que se proporcionó hace solo tres años. NBC entrevistó a un propietario de café en particular llamado Nelson Rodríguez debido a su aceptación de bitcoin y otras criptomonedas.
Al explicar qué hizo que Rodríguez decidiera aceptar una nueva forma de pago, afirmó: “Me gustan las criptomonedas porque creo en la filosofía”.
La filosofía a la que probablemente se refiere Rodríguez es la idea de que el dinero debe ser soberano, lo que significa que debe pertenecer a quienes lo han ganado, y también que el dinero no debe devaluarse intencionalmente con el tiempo. Estos ideales particulares han chocado tanto con el gobierno local de Cuba como con las sanciones internacionales a menudo impuestas por países como Estados Unidos a Cuba.
Los cubanos no pueden utilizar PayPal, Revolut, Zelle y muchas otras formas de crédito o débito internacionalmente aceptadas debido a las sanciones que prohíben los servicios. Muchas instituciones como JP Morgan y Deutsche Bank habrían enfrentado multas multimillonarias por brindar servicios a los cubanos.
El 27 de abril, Reuters informó que Cuba estaba aprobando proveedores de servicios de criptomonedas, a la espera de recibir una licencia del banco central. Un profesor de la Pontificia Universidad Javeriana Cali de Colombia y ex economista del banco central cubano, Pavel Vidal, habría declarado:
“Si el banco central está creando un marco legal favorable a las criptomonedas, es porque ya han decidido que puede traer beneficios al país”.
Alex Gladstein, CSO de Human Rights Foundation, escribió un artículo sobre muchos de los desafíos que ha enfrentado el pueblo de Cuba. Durante la redacción de dicho artículo, Gladstein entrevistó a un hijo de exiliados cubanos y al director ejecutivo del Cuba Study Group, Ricardo Herrero, para discutir el impacto económico de las sanciones para el pueblo cubano.
Herrero se refirió al embargo impuesto a Cuba como “el régimen de sanciones más rígido y expansivo hacia cualquier sociedad del planeta”.
Los cubanos ahora están tomando la propiedad monetaria en sus propias manos.